Enlaces follow o nofollow, esa es la cuestión
Enlaces follow
Estamos ante una de las grandes dudas cuando tenemos una web con un blog con gran número de visitas; si los comentarios de nuestros lectores deben tener enlaces follow o nofollow.
Cómo diría Jack el destripador, “vayamos por partes”.
Si pensamos estrictamente en los motores de búsqueda, los enlaces a una página web es lo mismo que un voto; es decir, cuantas más páginas te enlacen mucho mejor. Pero esto desgraciadamente tiene sus consecuencias y pierde la esencia en permitir que cualquiera comente en tus contenidos; realmente para mi los comentarios son una forma más de mantenerme en contacto con mis lectores; por lo tanto este blog tiene los enlaces de los comentarios como follow.
La opción dofollow.
Personalmente me he pasado al “dofollow”; pido poco a mis lectores para poder comentar; simplemente una dirección de correo electrónico, su nombre y si lo desean su sitio web; de hecho es ahí donde precisamente empiezan los problemas; ya que tanto los spammers como los SEO lowcost; si, esos que buscan enlaces follow a cualquier precio y de la forma menos ética; se dedican a hacer comentarios en mis post sin tan siquiera haberlos llegado a leer; con el aumento de visitas han llegado los problemas que me están haciendo dudar en volver a colocar los enlaces nofollow en todo mi blog; y es porqué analizando un poco los comentarios y los enlaces te das cuenta que enlazan a sitios inverosimiles que dudo que jamás hayan tenido el más mínimo interés por mis contenidos.
Estrategia de contenidos Online
Pensando estrictamente en la estrategia de contenidos online, la verdad es que debería ser mucho más restrictivo con mis enlaces, pero ahí es precisamente donde empiezan las dudas, debo filtrar a quien me deja un comentario, debo regalar el enlace follow, la verdad es que no son pocas las dudas al respecto, pero el tiempo invertido a merecido la pena, ahora ya he aprendido y cada vez me cuesta menos conseguir separar la paja del grano.
Empieza el filtrado y con ello he perdido agilidad, ya que si bien antes dejaba que todos, si si todos, los comentarios apareciesen, ahora me he tenido que volver más selectivo y sólo permito que se publiquen aquellos que aportan valor al contenido, de esta forma hago dos ejercicios en uno, en primer lugar leo absolutamente todos los comentarios, y en segundo lugar reviso los enlaces introducidos, oye que si quieres un enlace follow desde mi blog no tienes más que decirlo.
Los robots ya los he bloqueado y sinceramente el tráfico spam ha bajado desde que modifiqué mi archivo robots.txt, la adición de plugin antispam también ha sido efectiva, pero es que ahora son esos SEO lowcost a los que hacía referencia los que me tienen en el punto de mira, por tanto hay que volver a plantearse las cosas, por ahora seguiré con los enlaces follow en todo el blog, es mi forma de premiar a quienes comentáis en el blog. No obstante no me sorprende ver como la mayoría de los blogs de éxito mantienen estos enlaces nofollow en sus comentarios, por supuesto que están pagando justos por pecadores, pero es normal, no puedes estar decidiendo todo el día a quien le dejas el enlace follow, aunque para ello utilices un plugin que te facilite la tarea de filtrar los comentarios.
Los enlaces nofollow.
El uso de los enlaces nofollow, y siempre bajo mi punto de vista; se está utilizando en exceso para conservar la autoridad del linkjuice de los blog de éxito; explicado de forma llana, si tienes muchos enlaces entrantes ganas autoridad, pero si tienes más enlaces follow, es decir de salida que de entrada pierdes autoridad; de hecho si os soy totalmente sincero es algo que me preocupa bastente poco por no decir nada; mis compañeros de equipo SEO se rasgarán las vestiduras y jurarán en Arameo cuando lean este post; pero es mi decisión y por ahora voy a seguir así. Si alguien invierte un poco de su tiempo en dejar un comentario, el premio va a ser un enlace follow. No soy lo suficientemente egocémtrico como para sólo querer enlaces entrantes y poner todos los salientes como nofollow.
Si quieres hacer como yo, y utilizas WordPress; a continuación te explico como cambiar los enlaces de los comentarios a follow de una forma “sencilla”; no obstante vas a necesitar pequeños conocimientos de programación:
Quitar nofollow de los comentarios en WordPress
Esta acción es muy simple y basta con editar el archivo comment-template.php que está situado en la carpeta wp-includes de tu instalación de WordPress.
Para ello sólo tienes que buscar las siguientes lineas:
$return = $author;
else
$return = “<a href=’$url’ rel=’external nofollow’ class=’url’>$author</a>”;
Donde procederemos a sustituir el rel=external nofollow por rel=external follow; de esta forma permites a todos los enlaces en los comentarios que tengan el premio follow hacia sus web.
Esta práctica puede ser criticada o apoyada, no obstante pienso mantenerme así; con los enlaces follow en mi blog, mientras la experiencia no me obligue a cambiarlos; es mi forma de premiarte querido lector; si te apetece puedes dejar tu comentario, incluso valorar el post. Para finalizar espero que esta reflexión en voz alta sea de utilidad para decidir si usas enlaces follow o nofollow en tu blog.
Mi consejo, únete al dofollow, no duele ni nada.
Lo primero, decirte que me ha gustado mucho tu articulo. Me ha gustado esencialmente por dos motivos: el primero, es por qué es un post dirigido claramente a las personas, y no a los motores de búsqueda. En segundo lugar, me ha gustado por qué yo estoy precisamente en esa fase, en la que te quieres dedicar de forma profesional al SEO, crees que lo haces bien (esto es subjetivo claro, aunque me baso en algún que otro resultado, y en las muchas horas que paso documentándome y probando), y te haces un site corporativo. Pues bien, estas empezando, no tienes apenas clientes, y ves que tanto tu DA como tu PA son de 1, en un sector en el que todos tienes muchos enlaces entrantes, para eso son buenos profesionales ¿Y como consigues enlaces si ir mendigándolos, se pregunta uno?…bueno, que los inicios pueden costar un poco, pero poco a poco…en fin gracias por el enlace dofollow si así lo decides, y si no no pasa nada, pero estoy de acuerdo contigo, los enlaces entrantes, son en parte un “mal necesario”, que todos necesitamos, pero que tampoco es plan de ir cosechándolos sin más objetivo que ese, que el de coleccionarlos para subir en los rankings. Bueno, un saludo y gracias.
Hola Josep, desde luego que me ha llamado la atención tu artículo. Realmente estoy buscando información sobre el dofollow y nofollow porque aunque se lo que es, ahora me doy cuenta que nunca lo tuve en cuenta, jejeje. Sin embargo parece ser que mi blog tiene más enlaces salientes dofollow que entrantes, y es por esto por lo que estoy buscando información y encontré tu artículo. Parece ser que he descuidado bastante el hecho de obtener enlaces entrantes hacia mi sitio. Y mucho menos decidir que sea dofollow o nofollow. Yo no soy ningún experto en seo, pero a veces picoteo un poco de información para posicionar algunos artículos en concreto. Supongo que cuanto más natural sea todo mucho mejor. Tu punto de vista me parece muy honesto y estoy de acuerdo con que los comentarios son muy importantes en los blogs. Supongo que el hecho de activar el dofollow en comentarios hace que tengas que invertir mucho tiempo en revisar comentarios como dices, pero por otro lado quizás fidelices más a tus lectores por este gesto. Te mando un saludo!
Gracias por tu comentario Ruben, efectivamente lleva mucho tiempo, pero si alguien se toma la molestia de comentar un artículo lo menos que se puede hacer es regalar el follow al enlace, y por supuesto responder. Un abrazo